El mercado laboral en la provincia de Sevilla ha cerrado el verano de 2024 con una cifra histórica: 830.000 personas ocupadas, según los datos recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra récord supone un aumento de 13.800 personas respecto al trimestre anterior, cuando la provincia ya había alcanzado los 816.200 empleos. Además, Sevilla ha liderado el crecimiento laboral en Andalucía, aportando más de la mitad del empleo generado en la comunidad autónoma entre julio y septiembre.
El incremento en la ocupación se traduce en una caída del desempleo en Sevilla, donde 6.500 personas han dejado de engrosar las cifras de paro en los últimos tres meses. Esto, en un contexto donde la población activa también ha crecido en 7.200 personas, evidencia el dinamismo laboral de la región. Con estos avances, la tasa de desempleo en Sevilla se ha reducido al 13,84%, un descenso del 0,79% en comparación con el segundo trimestre del año.
Crecimiento en el empleo femenino
El notable desempeño del mercado laboral sevillano ha sido impulsado principalmente por el crecimiento del empleo entre las mujeres. Las cifras de la EPA muestran que el número de mujeres ocupadas en la provincia aumentó de 371.500 en el segundo trimestre a 387.200 al cierre de septiembre, representando casi el 100% del avance neto en el empleo de Sevilla. En contraste, el empleo entre los hombres se ha reducido ligeramente, pasando de 444.800 a 442.700 ocupados.
Por otro lado, el número de mujeres desempleadas también ha experimentado un descenso significativo, con una reducción de 4.600 en el trimestre, situándose en 74.400. Esta mejora ha permitido que la tasa de paro femenino baje al 16,12%, una disminución de 1,34% en comparación con el trimestre anterior. En el caso de los hombres, la reducción en el paro también es destacable, al situarse en un 11,74%, frente al 12,3% que marcaba al inicio del verano.
Incremento en la tasa de actividad y empleo
El crecimiento del empleo y la reducción del desempleo se producen en un contexto de mayor participación laboral. La tasa de actividad en Sevilla alcanzó el 59,98% en el tercer trimestre de 2024, frente al 57,82% registrado al inicio del verano, lo que indica que cada vez más personas se encuentran activamente en el mercado laboral. Esta cifra, que roza el 50% de la población activa, evidencia un repunte en la disposición laboral en Sevilla, impulsada en gran medida por la incorporación femenina.
El crecimiento en la población activa de Sevilla también refleja esta tendencia. En total, hay 11.200 mujeres mayores de 16 años más dispuestas a trabajar que en junio, elevando la cifra a 461.700. En cambio, la población activa masculina ha disminuido, pasando de 505.600 en el segundo trimestre a 501.700 al cierre de septiembre, lo que sugiere una participación laboral femenina en alza en un mercado históricamente dominado por hombres.
Impulso clave en Andalucía
La contribución de Sevilla ha sido crucial para el impulso del empleo en Andalucía, que sumó un total de 24.500 ocupados entre julio y septiembre, alcanzando los 3,5 millones de personas activas en la comunidad autónoma. Con un crecimiento del 56,32% en la creación de empleo de la región, Sevilla se ha consolidado como uno de los motores de recuperación del mercado laboral andaluz.
Retos y perspectivas
Aunque los datos son alentadores, el mercado laboral sevillano aún enfrenta el reto de reducir la tasa de paro, especialmente entre las mujeres, donde sigue siendo un 16,12%. No obstante, el avance en la creación de empleo femenino y el aumento de la tasa de actividad ofrecen perspectivas prometedoras para el próximo trimestre.
La situación económica, la evolución de sectores clave para la región, y el impacto de la estacionalidad son factores que definirán si este crecimiento se sostiene en los próximos meses, ya que la provincia continúa experimentando cambios que podrían redibujar el panorama laboral sevillano y su impacto en Andalucía.