El Ayuntamiento de Sevilla aprueba la limitación de viviendas turísticas con divisiones políticas y sociales

ayuntamiento-sevilla-aprueba-limitacion-viviendas-turisticas

Este jueves, el Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado una normativa que limita el número de viviendas de uso turístico en la ciudad. La medida ha sido adoptada con el respaldo del Partido Popular (PP) y Vox, mientras que el PSOE y Con Podemos-IU han mostrado un firme rechazo. La normativa establece un tope del 10% de viviendas turísticas en relación a las residenciales en los 11 distritos de la capital andaluza, lo que representa un total de 32.400. A pesar de que actualmente hay 9.695 pisos turísticos registrados, el nuevo límite podría permitir hasta 22.705 más, una cuestión que ha generado una gran controversia.

El debate ha suscitado profundas divisiones entre las fuerzas políticas. Desde el Gobierno municipal, el delegado del PP, Juan de la Rosa, ha defendido la medida como «un paso más para compatibilizar el sector turístico en la ciudad con la convivencia». Según de la Rosa, esta normativa representa un golpe al «bloqueo» que el PSOE había mantenido durante meses de negociación. Vox, que inicialmente se oponía a la propuesta, cambió de postura tras alcanzar un acuerdo reciente con el PP. La portavoz de Vox, Cristina Peláez, justificó el giro señalando que sus demandas han sido atendidas, destacando especialmente que no se concederán más licencias en las zonas ya saturadas como el Casco Antiguo y una parte del barrio de Triana.

Por otro lado, la oposición de izquierda ha criticado duramente la nueva normativa. Francisco Páez, portavoz del PSOE, acusó al alcalde de menospreciar a los vecinos de los barrios fuera del Casco Antiguo y Triana, donde sí se permitirán nuevas viviendas turísticas. Según Páez, la normativa abre la puerta a «23.000 viviendas turísticas más», lo que calificó como un «atentado» para beneficiar a unos pocos, en detrimento del acceso a viviendas para los residentes. Susana Hornillo, portavoz de Con Podemos-IU, se sumó a las críticas, denunciando que la aprobación de 22.705 viviendas turísticas más significa 22.705 viviendas menos para la vida cotidiana de los sevillanos. Hornillo también reprochó a Vox que apoye una propuesta que, según ella, no ha sufrido ningún cambio significativo desde su versión inicial.

LEER:  ¿Cuándo es fiesta en Sevilla en abril?

La sesión del pleno tuvo lugar mientras la plataforma ciudadana ‘Sevilla Se Muere’ realizaba una concentración en las inmediaciones del Ayuntamiento. Los manifestantes mostraron su rechazo frontal a la nueva regulación, argumentando que extenderá el problema de la saturación turística más allá del centro histórico, afectando a los barrios periféricos.

A pesar de las críticas, la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia ha acogido con satisfacción la aprobación de la normativa. En un comunicado, la entidad destacó que la limitación ayudará a ordenar el crecimiento del sector turístico, reduciendo la presión sobre los residentes y favoreciendo un desarrollo sostenible del turismo en la ciudad. Manuel Cornax, presidente de la asociación, expresó su confianza en que estas medidas evolucionen de la mano del sector turístico, con el objetivo de equilibrar los intereses de los ciudadanos y mejorar la oferta para los visitantes.

La aprobación de esta normativa marca un hito en el ámbito del turismo en Sevilla y pone de relieve las tensiones crecientes entre el desarrollo del sector y la necesidad de preservar el acceso a la vivienda para los residentes. Mientras algunos celebran la limitación como un avance hacia un turismo más controlado, otros lo ven como una puerta abierta a un crecimiento desmedido que podría perjudicar a la vida en los barrios de Sevilla. El tiempo dirá si estas medidas logran el equilibrio entre ambas realidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *