El bloqueo político frena la regulación de los pisos turísticos en Sevilla

vivienda turística Sevilla

Sevilla, 5 de septiembre de 2024 – El conflicto sobre la regulación de los pisos turísticos en Sevilla sigue estancado en un punto muerto. Pese a los esfuerzos del gobierno local liderado por José Luis Sanz, no se ha logrado avanzar en la limitación de estos alojamientos que saturan determinadas zonas de la ciudad y provocan la expulsión de numerosos vecinos. Las posturas enfrentadas del equipo de gobierno y los grupos de la oposición —PSOE, Vox y Podemos-IU— impiden alcanzar un consenso, dejando la situación sin cambios ante la desesperación creciente de muchos sevillanos.

Este jueves, una nueva reunión se llevó a cabo para abordar el espinoso tema, sin embargo, el resultado era previsible: no hubo acuerdo. Así lo confirmó el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, quien criticó duramente al denominado «tripartito bloqueador». «La oposición sigue impidiendo limitar los pisos turísticos», afirmó De la Rosa, añadiendo que ningún grupo ha respaldado las propuestas «efectivas» presentadas por el gobierno local para frenar el crecimiento de este tipo de vivienda.

Medidas sin respaldo

Las medidas propuestas por el gobierno incluyen la creación de un registro local de viviendas turísticas, que serviría tanto para informar a usuarios y propietarios como para combatir los pisos ilegales. Esta iniciativa fue acordada el pasado agosto con la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVA). Además, el alcalde planteó hace semanas el corte del suministro de agua a las viviendas ilegales, una medida que, según expertos, carece de garantía jurídica.

El punto de fricción clave sigue siendo la moratoria que exige el PSOE para que no se concedan más permisos de pisos turísticos hasta nuevo aviso. El gobierno local rechaza esta opción, alegando la falta de respaldo jurídico y calificándola de «arbitraria». De la Rosa criticó también que la oposición no haya presentado ninguna propuesta alternativa en la última reunión.

LEER:  Mejores centros de belleza en Sevilla

Un horizonte incierto

La falta de consenso político hace poco probable que se logre un acuerdo a corto plazo. Las medidas acordadas recientemente entre sindicatos y patronal para mejorar la situación en la ciudad, que incluyen frenar la proliferación de pisos turísticos, parecen insuficientes para desbloquear esta disputa. Mientras tanto, la oferta de vivienda en alquiler sigue siendo escasa y sus precios elevados, afectando cada vez más a los vecinos de Sevilla.

La incapacidad de llegar a un acuerdo refleja una creciente frustración entre los sevillanos, que ven cómo los problemas relacionados con el turismo masivo y el acceso a la vivienda siguen sin solución. Por ahora, el conflicto se mantiene en punto muerto, con un gobierno y una oposición cada vez más alejados en sus posturas. Bajo un sol que cada día desespera a más habitantes, Sevilla sigue esperando una respuesta efectiva a uno de sus problemas más urgentes.