El pasado 24 de octubre, los sindicatos de la empresa de transportes urbanos de Sevilla (Tussam) confirmaron su adhesión a la huelga de transportes convocada para hoy, 28 de octubre, en demanda de una jubilación anticipada a los 60 años. Convocada a nivel nacional por los sindicatos CCOO, UGT y SLT, la huelga pone en el centro de la conversación pública la seguridad laboral de quienes trabajan en el sector de transportes y, por extensión, de los propios usuarios de los servicios.
Motivos de la huelga: seguridad y condiciones laborales
Mari Paz Vargas, secretaria general del Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla, ha subrayado que esta huelga «es de justicia» y responde a la exigencia de una jubilación anticipada, «no para aumentar salarios, sino para preservar la seguridad». Según Vargas, el desgaste físico y psicológico acumulado tras décadas de trabajo en condiciones «penosas y peligrosas» convierte a esta profesión en un riesgo tanto para el trabajador como para los pasajeros y otros vehículos. Además, Vargas hizo hincapié en el elevado número de horas de conducción que en muchas ocasiones deben soportar los trabajadores del sector, particularmente en el transporte interurbano y de mercancías. Más información sobre estas declaraciones en El Diario de Andalucía.
Francisco José González, secretario de Acción Sindical del mismo sindicato, también recalcó que la morbilidad en este colectivo a partir de los 60 años —causada en buena medida por la pérdida de capacidades motoras y sensoriales— sustenta esta demanda de jubilación anticipada. En este sentido, González consideró que reducir la edad de retiro podría contribuir a mitigar los riesgos de accidentes relacionados con el envejecimiento físico, permitiendo que los trabajadores se retiren antes de alcanzar un punto de desgaste crítico.
Servicios mínimos y frecuencias
Para asegurar la movilidad en Sevilla, la Junta de Andalucía ha establecido unos servicios mínimos del 50 % para la jornada de huelga en Tussam. Esto significa que la frecuencia de paso de la mayoría de las líneas se mantendrá entre 10 y 25 minutos. Las líneas 1, 2, 12, 13, 27, C1, C2 y C3 tendrán una frecuencia de entre 10 y 12 minutos en horas punta. Las líneas 3, 5, 6, 10, 11, 14, 22, 24, 28, 32, 34, 37, C4, LE y LN ofrecerán un servicio cada 15 a 25 minutos, mientras que el tranvía T1 y la línea especial del Aeropuerto (EA) contarán con frecuencias superiores a los 25 minutos.
Para los usuarios que dependen de estos medios de transporte, Tussam ha habilitado su página web y aplicación móvil para proporcionar información en tiempo real sobre la frecuencia y horarios de los servicios disponibles, buscando minimizar el impacto de la huelga.
Próximas jornadas y el alcance de la protesta
Esta huelga de hoy es solo la primera de una serie de paros programados a nivel nacional. Si no se llega a un acuerdo, las siguientes jornadas de huelga están previstas para el 11, 28 y 29 de noviembre, y los días 5 y 9 de diciembre. En caso de que las negociaciones no prosperen, los sindicatos advierten que los paros podrían continuar a partir del 23 de diciembre de forma indefinida.
Es incierto si Tussam se sumará a los próximos paros, lo cual dependerá en buena medida de la evolución de las conversaciones con los representantes sindicales en el ámbito nacional y de las respuestas del gobierno y las administraciones implicadas. Mientras tanto, la movilización de hoy da inicio a una serie de medidas que buscan reivindicar los derechos de los trabajadores del transporte y mejorar la seguridad de quienes diariamente dependen de su labor.