Descubrimiento arqueológico en el Real Alcázar de Sevilla: hallan restos de un posible palacio islámico en el Cenador de Carlos V

Cenador-de-Carlos-V

Sevilla, 5 de septiembre de 2024 – Las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el Cenador de Carlos V, en el Real Alcázar de Sevilla, han revelado importantes hallazgos que reescriben la historia del emblemático recinto. Según ha informado Canal Sur Radio, se han encontrado restos que sugieren la existencia de un nuevo palacio islámico, así como un pozo ciego que ofrece una valiosa ventana a la vida cotidiana en al-Ándalus.

Donde se pensaba que había un cementerio real, los arqueólogos han descubierto los vestigios de lo que podría ser un antiguo palacio. En su interior, un pozo ciego contiene restos de alimentos que están siendo analizados para comprender mejor las costumbres alimenticias de los musulmanes de la época. De confirmarse los estudios preliminares, los restos podrían revelar hábitos inesperados, como el consumo de cerdo o vino, prácticas inusuales en la cultura islámica.

El pasado mes de mayo, la Comisión Provincial de Patrimonio de Sevilla aprobó la intervención arqueológica en el Cenador de Carlos V, un pabellón que se erigió en los jardines del Real Alcázar en conmemoración del matrimonio entre el emperador Carlos V e Isabel de Portugal, formalizado en octubre de 1525. Este pabellón, un tesoro de la arquitectura renacentista y el primer ejemplo documentado de este estilo en Sevilla, podría haberse levantado sobre una antigua ‘qubba’ andalusí.

Algunas teorías sugieren que el edificio actual del Cenador podría haberse construido sobre una ‘musalla’ funeraria islámica de la época taifa, donde podrían estar enterrados miembros de la dinastía abbadí, como el padre del rey Al-Mutámid. De confirmarse esta hipótesis, el descubrimiento aportaría una nueva perspectiva sobre la utilización de los espacios dentro del Real Alcázar y la superposición de culturas a lo largo de los siglos.

LEER:  La Ruta de Tapas con Sevillanía 2024: Un recorrido por el sabor tradicional y la creatividad culinaria

Los trabajos de excavación continúan, y los arqueólogos están ansiosos por descubrir más detalles sobre el pasado del Real Alcázar, un lugar donde convergen las historias de al-Ándalus y el Renacimiento europeo. Este hallazgo no solo profundiza en el conocimiento del pasado islámico de Sevilla, sino que también resalta la riqueza y complejidad de su legado cultural, que aún guarda secretos por desvelar bajo sus piedras centenarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *