El Ayuntamiento de Sevilla dará un paso clave este jueves en la modificación del modelo de celebración de la Feria de Abril. La Junta de Gobierno Local debatirá la reforma de la Ordenanza de Feria, con la intención de reinstaurar el formato tradicional de lunes a domingo, tal como respaldaron los ciudadanos en la consulta popular realizada el pasado abril. Sin embargo, el proceso no está exento de polémica y enfrentamientos políticos.
De sábado a sábado, al modelo tradicional
La modificación propuesta por el equipo de gobierno del Partido Popular busca reconfigurar la normativa que regula la Feria. El cambio afectará al artículo 1 de la Ordenanza de Feria, que establece la fecha de celebración y contempla posibles ajustes cuando las fechas coincidan mayoritariamente en mayo. El regreso al formato tradicional, de lunes de “pescaíto” a domingo, supone revertir la fórmula adoptada en años recientes, de sábado a sábado, que generó división entre los sevillanos.
Según fuentes municipales, el resultado de la consulta popular, aunque no vinculante, sirve de base para legitimar esta reforma. Sin embargo, la aprobación final dependerá del pleno municipal, donde el PP necesita el apoyo de al menos una parte de la oposición para garantizar que la propuesta prospere. Por ahora, los grupos de PSOE, Vox y Podemos-IU no han definido su postura oficial, dejando abiertas las negociaciones.
Sospechas sobre el proceso de consulta
El proceso de votación ciudadana ha sido objeto de controversia desde su inicio. Facua denunció públicamente posibles irregularidades, alegando que la consulta era vulnerable a la suplantación de identidad. Su secretario general, Rubén Sánchez, afirmó tener pruebas y señaló que el Ayuntamiento actuó con “demasiada prisa”. A estas críticas se sumó el grupo socialista, cuyo concejal Juan Tomás de Aragón subrayó la falta de garantías en el procedimiento.
Por su parte, el portavoz del PP, Juan Bueno, defendió la transparencia del proceso. Según Bueno, no se registraron denuncias formales de suplantación más allá de “unas diez llamadas” que fueron atendidas y aclaradas. “La reforma refleja la voluntad ciudadana, y este jueves se pondrá sobre la mesa para que el pleno pueda decidir”, declaró.
Podemos-IU pide una auditoría externa
En un nuevo giro, el grupo Podemos-IU propondrá en la misma reunión de este jueves someter la consulta a una auditoría externa. El objetivo sería verificar que el proceso cumplió con la normativa vigente y que no existieron irregularidades ni manipulaciones. Esta iniciativa añade presión al debate, ya que una auditoría desfavorable podría desacreditar la consulta y dificultar la aprobación de la reforma.
Plazos ajustados para 2025
Aunque desde el Ayuntamiento no se ha confirmado si la propuesta se llevará al pleno en diciembre o enero, se asegura que el proceso estará a tiempo para garantizar la aplicación del nuevo modelo en la Feria de 2025. Este calendario deja margen para que las negociaciones entre los partidos definan el desenlace del conflicto.
Un cambio con impacto cultural y económico
La Feria de Abril es uno de los eventos más emblemáticos de Sevilla, con un impacto cultural, social y económico significativo. La decisión sobre su formato no solo implica una adaptación logística, sino que también afecta las expectativas de los ciudadanos y sectores empresariales involucrados en su organización.
El próximo pleno será decisivo no solo para resolver las dudas en torno al proceso de consulta, sino también para definir el futuro de una tradición que marca el pulso de la ciudad. La respuesta de los partidos de oposición será clave para determinar si el formato tradicional regresa de forma definitiva o si persisten las divisiones políticas y ciudadanas sobre cómo celebrar la Feria de Abril.