Sevilla, 5 de septiembre de 2024 — La Junta de Andalucía ha licitado por cerca de 1,9 millones de euros la redacción del proyecto para las obras de adecuación del campus de Palmas Altas, en Sevilla, donde desde finales del año pasado ya operan los órganos de la Jurisdicción Mercantil y Contencioso-Administrativo. La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, dirigida por José Antonio Nieto, ha detallado que este proyecto es un paso clave hacia la consolidación de la nueva Ciudad de la Justicia de Sevilla, que se espera esté plenamente operativa en 2028.
El Campus Palmas Altas, adquirido en diciembre de 2021 junto a dos parcelas adicionales por un total de 70,6 millones de euros, cuenta con siete edificios distribuidos en dos áreas que suman más de 41.500 metros cuadrados. Según los pliegos del contrato, la adecuación de este espacio exige asignar usos específicos a cada uno de los bloques con previsión de crecimiento futuro, en línea con el modelo organizativo del servicio público de justicia.
Actualmente, los órganos judiciales y fiscales de Sevilla se encuentran repartidos en seis edificios situados en la zona del Prado-Buhaira-San Bernardo, con una superficie de 64.608 metros cuadrados, de los cuales 31.196 están en régimen de arrendamiento, generando un coste anual superior a los cinco millones de euros. Esta dispersión y las condiciones inadecuadas de las sedes actuales han llevado a la Junta a buscar una solución definitiva que permita unificar todos los servicios judiciales en un solo espacio.
El nuevo plan de reubicación contempla que el edificio B del Campus Palmas Altas albergue el resto de los juzgados de Primera Instancia. Los edificios C y D se destinarán a la jurisdicción Social, las Secciones Civiles de la Audiencia Provincial, las salas del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y otros órganos de gobierno. Por su parte, los edificios E, F y G acogerán el Registro Civil y otros juzgados, como los de Familia.
Además, para la jurisdicción Penal, la Consejería construirá un edificio nuevo en una de las dos parcelas anexas al complejo de Palmas Altas. Con estas actuaciones, se prevé que la Ciudad de la Justicia tenga capacidad suficiente para albergar la totalidad de los órganos judiciales y fiscales de Sevilla, así como su crecimiento futuro y otros servicios de la Administración de Justicia.
La inversión total en el proyecto, que incluye la adecuación de los siete edificios existentes y la construcción del nuevo inmueble, supera los 200 millones de euros. Se espera que, para 2028, la Ciudad de la Justicia de Sevilla esté completamente operativa, consolidándose como un referente en infraestructuras judiciales a nivel nacional.