En la actualidad, la mayoría de las empresas utilizan sistemas de seguimiento de aplicaciones (ATS, por sus siglas en inglés) para filtrar los currículums y seleccionar candidatos para sus vacantes. Estos sistemas, diseñados para agilizar el proceso de selección, pueden ser una gran ventaja para los reclutadores, pero también pueden ser un obstáculo para los candidatos. Por lo tanto, es importante conocer qué es un ATS y cómo superar su filtro para maximizar las posibilidades de obtener una entrevista y conseguir el trabajo deseado. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un ATS, cómo funciona y cuáles son las mejores estrategias para superar su filtro.
7 estrategias clave para superar los filtros ATS y conseguir el trabajo de tus sueños
Si estás buscando empleo en la actualidad, es muy probable que hayas escuchado hablar sobre los famosos filtros ATS. Pero, ¿qué es un ATS?
ATS son las siglas en inglés de Applicant Tracking System, un software que utilizan las empresas para facilitar el proceso de selección de candidatos. Este software se encarga de analizar y filtrar los currículums de los candidatos, y solo aquellos que cumplan con los requisitos necesarios pasan a la siguiente etapa del proceso de selección.
Ante la creciente demanda de empleo y la enorme cantidad de currículums que llegan a las empresas, los filtros ATS se han convertido en un obstáculo para muchos candidatos que buscan trabajo. Sin embargo, existen estrategias que puedes utilizar para superar este filtro y conseguir el trabajo de tus sueños. Aquí te presentamos 7 estrategias clave:
1. Utiliza palabras clave en tu currículum
Los filtros ATS buscan palabras clave que coincidan con las habilidades y requisitos que solicita la empresa. Es importante que adaptes tu currículum a cada oferta de trabajo, incluyendo las palabras clave que se mencionan en la descripción del puesto.
2. Utiliza un formato claro y legible
Es importante que tu currículum sea fácil de leer y que utilices un formato claro y ordenado. Evita incluir gráficos, imágenes o fuentes demasiado ornamentadas, ya que pueden dificultar la lectura por parte del software.
3. Usa títulos y subtítulos
Los títulos y subtítulos pueden ayudar a que tu currículum sea más fácil de leer para el software. Utiliza títulos y subtítulos que describan claramente tus habilidades y experiencia.
4. Incluye tus habilidades técnicas
Las habilidades técnicas son muy importantes para muchas empresas. Asegúrate de incluir en tu currículum tus habilidades técnicas, como el manejo de programas informáticos o el conocimiento de lenguajes de programación.
5. Evita abreviaturas y jergas
El software ATS no siempre reconoce las abreviaturas o jergas utilizadas en algunos sectores. Es importante que escribas de forma clara y evites utilizar abreviaturas o jergas que puedan resultar confusas para el software.
6. Incluye tu experiencia laboral
El software ATS también analiza tu experiencia laboral. Es importante que incluyas en tu currículum toda tu experiencia laboral, incluso aquella que no está relacionada directamente con el puesto al que estás aplicando.
7. Revisa tu currículum
Antes de enviar tu currículum, asegúrate de revisarlo cuidadosamente para evitar errores ortográficos o gramaticales. Un currículum bien escrito y sin errores aumenta tus posibilidades de pasar el filtro ATS y conseguir el trabajo de tus sueños.
Con estas estrategias clave podrás superar los filtros ATS y aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo que deseas. Recuerda que adaptar tu currículum a cada oferta de trabajo y revisarlo cuidadosamente son dos claves para el éxito.
Todo lo que necesitas saber sobre los filtros de los ATS para tu CV
Si estás buscando trabajo en línea, probablemente hayas oído hablar de los ATS. Pero, ¿qué es un ATS y cómo puede afectar tu búsqueda de empleo? Un ATS (Applicant Tracking System) es un software que las empresas utilizan para gestionar y filtrar los currículums vitae de los solicitantes.
Los ATS son muy populares entre las empresas, ya que les permiten ahorrar tiempo y recursos en la selección de candidatos. Sin embargo, esto significa que tu currículum debe pasar primero por el filtro del ATS antes de ser visto por un ser humano. Por lo tanto, es importante entender cómo funcionan estos filtros y cómo puedes optimizar tu currículum para superarlos.
Cómo funcionan los filtros de los ATS
Los filtros de los ATS utilizan algoritmos para analizar el contenido de tu currículum y buscar palabras clave relevantes para el puesto que estás solicitando. Estas palabras clave pueden incluir habilidades, experiencia laboral y títulos de formación. Si tu currículum no contiene las palabras clave correctas, es posible que sea descartado automáticamente por el ATS.
Los filtros de los ATS también pueden buscar otros elementos en tu currículum, como la estructura y el formato. Por ejemplo, si tu currículum no tiene un diseño claro y fácil de leer, puede ser descartado por el ATS. Del mismo modo, si tu currículum contiene demasiado texto en negrita o cursiva, puede ser considerado como spam y descartado.
Cómo optimizar tu currículum para los filtros de los ATS
Para optimizar tu currículum para los filtros de los ATS, es importante seguir estos consejos:
- Utiliza palabras clave relevantes: Asegúrate de incluir palabras clave relevantes para el puesto en tu currículum. Esto puede incluir habilidades, experiencia laboral y títulos de formación.
- Utiliza un formato claro: Utiliza un formato claro y fácil de leer. Utiliza encabezados y listas con viñetas para organizar la información.
- No uses demasiado texto en negrita o cursiva: Usa negrita y cursiva con moderación y solo para resaltar información importante.
- No uses imágenes o gráficos: Los ATS no pueden leer imágenes o gráficos, por lo que debes evitar usarlos en tu currículum.
Descubre todo sobre las ATS: ¿Qué son y cómo pueden mejorar tu proceso de selección?
Si eres reclutador o responsable de recursos humanos, seguramente habrás escuchado hablar sobre los ATS. Pero, ¿sabes realmente qué son y cómo pueden mejorar tu proceso de selección?
¿Qué es un ATS?
ATS son las siglas de Applicant Tracking System, o lo que es lo mismo, Sistema de Seguimiento de Candidatos. Se trata de un software que permite a los reclutadores gestionar y organizar el proceso de selección de candidatos de manera más eficiente.
Los ATS suelen incluir diversas funcionalidades, como la publicación de ofertas de empleo, la recepción y gestión de currículums, la creación de perfiles de candidatos, la programación de entrevistas o la realización de pruebas de selección.
¿Cómo funciona un ATS?
El funcionamiento de un ATS es bastante sencillo. El reclutador publica una oferta de empleo en la plataforma y los candidatos interesados envían su currículum a través de ella. El ATS se encarga de recopilar y almacenar todos los currículums recibidos, así como de clasificarlos y filtrarlos según los criterios establecidos.
De esta forma, el reclutador puede acceder a una base de datos de candidatos organizada y estructurada, lo que le permite realizar búsquedas más precisas y eficaces. Además, el ATS facilita la comunicación con los candidatos y permite llevar un seguimiento detallado del proceso de selección.
¿Cómo pueden mejorar los ATS tu proceso de selección?
Los ATS pueden mejorar significativamente el proceso de selección de candidatos en diversos aspectos:
- Mayor eficiencia: gracias a la automatización de diversas tareas, como la recepción y clasificación de currículums, el reclutador puede dedicar más tiempo a otras actividades que requieren de su atención.
- Mayor precisión: el ATS permite establecer criterios de selección más precisos y objetivos, lo que reduce la posibilidad de cometer errores o de dejar pasar a candidatos que no cumplen con los requisitos.
- Mayor rapidez: el ATS permite agilizar todo el proceso de selección, desde la publicación de la oferta de empleo hasta la contratación del candidato seleccionado.
- Mejor experiencia del candidato: el ATS facilita la comunicación con los candidatos y les permite conocer en todo momento el estado de su candidatura, lo que contribuye a mejorar su experiencia durante el proceso de selección.
¿Cómo superar el filtro de un ATS?
Para superar el filtro de un ATS, es importante seguir algunas recomendaciones:
- Adaptar el currículum: es recomendable adaptar el currículum a la oferta de empleo y utilizar palabras clave relacionadas con el puesto y la empresa.
- Utilizar un formato estándar: es recomendable utilizar un formato estándar y evitar diseños creativos o elementos que puedan dificultar la lectura del currículum por parte del ATS.
- Incluir información relevante: es recomendable incluir toda la información relevante sobre la experiencia laboral y la formación, pero evitando excederse en la extensión del currículum.
Conociendo su funcionamiento y siguiendo algunas recomendaciones, es posible superar el filtro de un ATS y aumentar las posibilidades de ser seleccionado para un puesto de trabajo.
Descubre cómo funciona un sistema ATS y mejora tus oportunidades de empleo
¿Estás buscando trabajo y te has dado cuenta de que muchas empresas utilizan un sistema ATS para filtrar los currículums? No te preocupes, aquí te explicamos qué es un ATS y cómo puedes superar su filtro para mejorar tus oportunidades de empleo.
¿Qué es un ATS?
ATS son las siglas de Applicant Tracking System, en español, Sistema de Seguimiento de Candidatos. Se trata de un software utilizado por muchas empresas para gestionar los procesos de selección de personal.
Este sistema permite a las empresas recibir, almacenar y clasificar los currículums de los candidatos de manera eficiente. Además, también ayuda a los reclutadores a realizar búsquedas y filtrar los currículums según los requisitos del puesto.
¿Cómo funciona un ATS?
Cuando envías tu currículum a través de un portal de empleo o página web de una empresa, es muy probable que pase por un ATS antes de que un ser humano lo vea.
El ATS analiza tu currículum en busca de palabras clave relevantes para el puesto. Si tu currículum no contiene suficientes palabras clave o no cumple con los requisitos mínimos, el sistema lo descarta automáticamente.
Una vez que el ATS ha filtrado los currículums, los reclutadores pueden acceder a los currículums que cumplen con los requisitos y comenzar a evaluarlos para seleccionar a los candidatos que más se ajustan al perfil buscado.
¿Cómo superar el filtro del ATS?
Si quieres mejorar tus oportunidades de empleo, es importante que optimices tu currículum para que pase el filtro del ATS. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Utiliza palabras clave relevantes: Investiga sobre el puesto y la empresa para identificar las palabras clave más importantes y asegúrate de incluirlas en tu currículum.
- Personaliza tu currículum: Adapta tu currículum para cada puesto al que te postules, incluyendo las palabras clave y los requisitos específicos de cada oferta laboral.
- Sigue un formato claro: Utiliza un formato claro y conciso para que el ATS pueda leer tu currículum con facilidad.
- No te excedas con el diseño: Evita utilizar diseños complejos o imágenes en tu currículum, ya que el ATS puede tener dificultades para interpretarlos.
Si quieres mejorar tus oportunidades de empleo, es importante que optimices tu currículum para que pase el filtro del ATS. Utiliza palabras clave relevantes, personaliza tu currículum, sigue un formato claro y evita excederte con el diseño.
En resumen, un ATS es una herramienta vital para los reclutadores que les permite gestionar grandes cantidades de currículums y seleccionar a los candidatos más adecuados para el puesto. Sin embargo, para los solicitantes de empleo, puede ser un obstáculo para conseguir una entrevista. Para superar el filtro del ATS, es importante adaptar el currículum a las palabras clave del anuncio de trabajo, evitar el uso excesivo de imágenes y gráficos, y asegurarse de que el formato del currículum sea compatible con el ATS. Con estos consejos, los solicitantes de empleo pueden aumentar sus posibilidades de ser seleccionados en la primera fase del proceso de selección.
En resumen, un ATS es un software utilizado por las empresas para filtrar y seleccionar los currículums de los candidatos que mejor se ajusten al perfil requerido. Para superar su filtro, es importante adaptar el currículum a las palabras clave del puesto y evitar errores tipográficos o gramaticales. Además, es recomendable utilizar un formato sencillo y claro, destacar los logros y habilidades relevantes, y personalizar la carta de presentación para cada empresa y puesto en particular. Con estos consejos, se aumentan las posibilidades de que el currículum sea seleccionado por el ATS y se pueda pasar a la siguiente fase del proceso de selección.