Andalucía lidera el desarrollo fotovoltaico en España con un crecimiento del 31% en el último año

energia fotovoltaica Andalucía crecimiento

Andalucía consolida su posición como líder nacional en energía solar fotovoltaica tras experimentar un notable crecimiento del 31% en los últimos doce meses, según ha informado Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía. Este incremento se traduce en 1.636 megavatios (MW) adicionales, impulsados por la construcción de 33 nuevos parques solares de gran escala y cerca de 40.000 instalaciones de autoconsumo.

La región ha alcanzado los 6.907 MW de potencia fotovoltaica instalada a junio de 2024, posicionándose como la comunidad autónoma con mayor capacidad conectada a red en España. Este logro forma parte de una transformación más amplia del sector energético andaluz, donde las energías renovables ya representan el 61% de la potencia total instalada, con 12.504 MW, duplicando las cifras de 2019.

El primer semestre de 2024 ha sido especialmente dinámico, con la instalación de 700 nuevos MW exclusivamente fotovoltaicos. La puesta en marcha de 14 plantas solares de más de 10 MW ha supuesto una inversión superior a 700 millones de euros y ha generado 2.100 empleos durante su fase de construcción.

Boom del autoconsumo

El autoconsumo emerge como otro pilar fundamental de esta revolución energética. Las 151.700 instalaciones actuales suman 1.122 MW de potencia, multiplicando por 140 la capacidad instalada desde 2018. Significativamente, el sector empresarial representa la mitad de esta potencia, evidenciando el compromiso del tejido productivo con la transición energética.

Perspectivas de futuro

La administración andaluza mantiene ambiciosas perspectivas de crecimiento, con 922 proyectos en tramitación que sumarían 14.000 MW adicionales. De materializarse estas iniciativas, supondrían una inversión de más de 14.000 millones de euros y la creación de 30.000 nuevos puestos de trabajo.

LEER:  ¿Cómo se cotiza un contrato a tiempo parcial?

El gobierno regional aspira a alcanzar el 75% de generación mediante energías limpias en 2030, incorporando 12 gigavatios adicionales. Sin embargo, Paradela ha señalado que este desarrollo requiere mejoras en la red de transporte y distribución, especialmente en zonas como el norte de Córdoba, Jaén y Granada. Para abordar estas necesidades, la Junta ha solicitado al gobierno central inversiones por valor de 544 millones de euros en el marco del plan energético 2025-2030.

Las condiciones naturales de Andalucía, con una radiación solar un 13% superior a la media nacional y el doble que Alemania, la posicionan estratégicamente para liderar la reindustrialización verde europea, aunque el éxito de esta transformación dependerá en gran medida de la modernización de las infraestructuras energéticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *