En el Palacio de la Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó tres planes clave de la Agenda Digital para España 2025: el Plan Nacional de Competencias Digitales, el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 y el Plan de Digitalización de la Administración Pública.
Estos tres planes estratégicos contarán con una inversión conjunta de 11.000 millones de euros, y su objetivo es potenciar la digitalización con el fin de incrementar la productividad y el crecimiento económico, promover la creación de empleo de calidad y conquistar mercados exteriores. Como señaló Pedro Sánchez durante el acto, “el futuro inmediato de España pasa por una vacuna y la superación de una pandemia, y luego por la recuperación y transformación social, económica y administrativa, y esa recuperación será necesariamente digital”.
Además del Primer Ministro, a la presentación de estos tres planes digitales asistieron Nadia Calviño, viceprimera tercera y ministra de Economía y Transformación Digital; Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional; Manuel Castells, consejero de la Universidad; Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la UE; Juan Manuel Serrano, presidente de Correos; Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME; Pepita Martín, directora general de We Are Knitters; y Hadi Partovi, CEO de code.org, entre otras figuras destacadas en el campo digital.
Nadia Calviño destacó que la cooperación público-privada será crucial en el ámbito digital. “La inversión pública es una palanca para movilizar importantes inversiones que el sector privado emprenderá en los próximos años y que nos permitirá transformar nuestra economía”, explicó Calviño.
Plan Nacional de Competencias Digitales
Piscina Moncloa / Fernando Calvo
El 43% de la población española no dispone de competencias digitales básicas y la participación de mujeres especialistas en tecnologías de la información sigue estancada. Por ello, el Plan Nacional de Competencias Digitales se armoniza en torno a cuatro ejes: competencias digitales transversales, transformación digital de la educación, competencias digitales para el empleo y competencias para profesionales digitales.
El plan prevé reformas e inversión pública de 3.750 millones de euros, y tiene como objetivo garantizar la inclusión digital, reducir la brecha digital por género, asegurar la digitalización de la educación, promover la adquisición de competencias digitales por parte de desempleados y ocupados, aumentar los profesionales de las TIC y fomentar requiere habilidades digitales.
Plan de Digitalización Pymes 2021-2025
El plan de digitalización para pequeñas y medianas empresas 2121-2025 se creó con un presupuesto de 4.656 millones de euros con un impacto directo en forma de ayudas a la digitalización de 4.459 millones. Para abordar el plan se han definido cinco líneas de actuación: digitalización básica para pymes, apoyo a la gestión del cambio para promover la formación empresarial y ejecutiva en competencias digitales, fomento de la innovación disruptiva y el emprendimiento, apoyo a la digitalización sectorial, con especial énfasis en industria, turismo comercio y persona de contacto para coordinación y eficiencia.
El objetivo es que este plan pueda llegar a un millón y medio de pequeñas y medianas empresas, lo que representa la mitad de las pequeñas y medianas empresas en España.
Plan de digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025
Piscina Moncloa / Fernando Calvo
El plan de digitalización de las administraciones públicas tiene como objetivo que España dé un paso más en el desarrollo de la administración digital para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos de una forma más ágil y eficiente. Además, la digitalización en este campo es fundamental porque la administración pública actúa como soporte y palanca de grandes transformaciones y necesidades del país.
El plan incluye una serie de reformas e inversión pública de 2.600 millones de euros. Para su desarrollo se han establecido tres líneas de actuación, que a su vez incluyen 17 medidas. El primero es la transformación digital de la administración, el segundo incluye proyectos que impulsan la digitalización que afectan áreas como la salud y la justicia, y el tercer eje gira en torno a la transformación digital y modernización del Ministerio de Política Territorial, comunidades de entidades autónomas y locales.