El presidente Sánchez conoce el Centro de Proceso de Datos para conocer el trabajo de las personas que supervisan el trabajo del superordenador actualmente en uso, versión que será superada por el nuevo Cirrus.
Sánchez visitó la sala donde se está instalando el superordenador Cirrus, que estará en pleno funcionamiento, sustituyendo al actual el próximo mes de mayo y siendo segundo en el poder en España, tras el MareNostrum del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona.
Esta supercomputadora es el cerebro de AEMET y la base de datos de predicción. Además de crear predicciones meteorológicas gracias al uso de modelos de predicción, almacena toda la información climatológica de los últimos 125 años. Estas series históricas permiten obtener información para el desarrollo de nuevos modelos o su uso para los servicios climáticos a desarrollar. Grandes datos climáticos que permiten el conocimiento del clima de España del siglo pasado y la elaboración de proyecciones y simulaciones.
Gracias a la enorme potencia informática del nuevo superordenador, los modelos de predicción meteorológica numérica de última generación podrán correr mucho más rápido, lo cual es necesario para brindar servicios críticos como alertas meteorológicas, servicios de navegación aérea, servicios de defensa, entre otros, además a los nuevos servicios climáticos y de alerta temprana establecidos en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
Foto: Piscina Moncloa / Fernando CalvoEl presidente Sánchez también conoce las instalaciones del Centro Nacional de Pronósticos, la unidad central del Sistema Nacional de Pronósticos (SNP), donde presidió reuniones meteorológicas para coordinar e integrar la situación meteorológica con la participación de todas las unidades que integran el SNP.
Este protocolo es el punto de partida de los procesos de predicción, seguimiento y emisión de avisos de fenómenos meteorológicos adversos y que se extienden operativamente, entre otros, a protección civil, AENU y ENAIRE.
Toda esta operación se basa en la infraestructura de varias redes de observación, cuya renovación será posible gracias a la próxima generación de fondos de la UE.
Este sitio web es uno de los más visitados de la administración española. Durante el episodio meteorológico provocado por la tormenta Philomena, el sitio web institucional de AEMET alcanzó un máximo histórico en el número de páginas visitadas con 33.427.524 el 8 de enero de 2021.
Vicepresidente Junta de Andalucía y Consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Gobierno Local, Juan marin,…
Equilibrio. No hace falta pensarlo, el adjetivo viene a definirse espontáneamente Benelli TRK 502 X,…
LAPTEGIES, SOBRE LA SOCIEDAD REAL: "ESTA SERÁ UNA FIESTA MUY DEMANDADA, PERO ES ILUSIÓN NOSOTROS"…
Este informe se basa en datos individuales comunicados por las Comunidades Autónomas a la Red…
Total 10,328 gente estar inscrito para participar en Andalucía en la obtención de pruebas Educación…
La Consejería de Empleo, Formación y Autoempleo ha finalizado la fase de licitación del Programa…