Representantes de los Ministerios de Industria, Trabajo y Defensa, SEPI, CC.OO., UGT y la Asociación Española de Tecnología de Defensa, Seguridad, Aviación y Espacio (TEDAE) acordaron dar luz verde a un plan de choque para el sector aeronáutico nacional mantener la capacidad productiva y el empleo en este sector estratégico para el tejido industrial español.
El plan es el resultado del intenso trabajo colaborativo del gobierno, empresarios y sindicatos para proteger un sector estratégico afectado por la crisis generada por la pandemia. La capacidad de la industria española en el diseño, fabricación y certificación de aeronaves completas y empleo cualificado son dos ventajas de las que disponen muy pocos países y que hay que preservar.
El plan define seis líneas de acción:
- Implementación del plan de modernización de instalaciones productivas a través de proyectos de tractores, programa de apoyo a inversiones industriales productivas, préstamos participativos y mecanismos de apoyo financiero de ENISA, y nuevas líneas de apoyo a la pequeña y mediana empresa.
- Creación de un fondo de apoyo a la cadena de suministro para su desarrollo y consolidación desde el Nivel 2 a empresas más pequeñas.
- Marco presupuestario estable para el sector de la aviación. Los proyectos de tractores pueden tener un presupuesto plurianual, y el Ministerio de Industria también será plurianual.
- Inversión en I + D + i, donde intervendrán tanto el Ministerio de Industria como el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del CDTI, que ya está trabajando en el diseño de un nuevo plan de tecnología aeronáutica. El Ministerio de Industria cuenta con diversos programas de I + D + y relacionados con la innovación y digitalización de las empresas, como líneas de ayudas a la I + D + y proyectos en el ámbito de la industria relacionada 4.0 (ACTIVA_Financiación) y planes de innovación y sostenibilidad en la fabricación. industria.
- Formación y cualificaciones. Gran parte de la población activa del sector aeronáutico se ha visto afectada por medidas temporales y reestructuraciones en el ámbito del empleo, por lo que es vital fortalecer la formación en las habilidades y conocimientos que requiere el sector, para mejorar la empleabilidad y contar con una plantilla preparada para los retos del futuro. en el sector. En consecuencia, en cooperación con TEDAE, los sindicatos y los Ministerios de Trabajo y Economía Social y Educación y Formación Profesional, se propone actualizar el currículo en diferentes modalidades para adecuarlos a los requerimientos de la industria, una vez identificados.
- Compromiso con el empleo. Los poderes públicos responsables de la implementación de este Plan tendrán en cuenta, en particular, la responsabilidad en la contratación de las empresas beneficiarias y su compromiso con el fortalecimiento de la capacidad de la industria aeronáutica, la calidad de la contratación y las relaciones laborales estandarizadas.