Se trata del primer envío que realiza una empresa farmacéutica en nuestro país, tras la reciente aprobación para colocar adultos mayores de 18 años por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la aprobación de la Comisión Europea.
Según anunció la ministra de Salud Carolina Darias, luego de la sesión plenaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud esta semana, a lo largo del mes de febrero, nuestro país prevé recibir un total de 1.810.575 dosis de la vacuna AstraZeneca.
También hay que tener en cuenta que la Comisión de Salud Pública, que se reunió en pleno este viernes y, tras la evidencia científica recogida en ensayos clínicos, aprobó la determinación de la edad máxima de las personas que recibirán dosis de la vacuna COVID a los 55 años. -19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en España. Asimismo, esta semana se aprobó que la vacunación con AstraZenec sea iniciada por profesionales y profesionales de la salud y trabajadores sociales en activo que no estaban previamente incluidos en los grupos 2 y 3 y que el intervalo recomendado recomendado entre la primera y la segunda dosis es de 10 a 12. semanas.
Más de 4 millones de vacunas contra COVID-19 en febrero
Además de los envíos previstos desde AstraZeneca, el gobierno español prevé distribuir más de 4 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus COVID-19 de BioNTech / Pfizer, Moderna y AstraZeneca durante el mes de febrero.
A las 1.810.575 dosis de AstraZeneca, habría que sumar casi 2.200.000 dosis previstas para vacunas basadas en ARN mensajero (BioNTech / Pfizer y Moderna), cuyo siguiente grupo a administrar serán las personas mayores de 80 años.
La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, asistió a la confirmación de recepción de este primer envío de AstraZeneca a España; El presidente de AZ España Rick R. Suárez; El Inspector Jefe y Control de Medicamentos, Manuel Ibarra; Jefe de la Unidad de Apoyo a la Gestión de la AEMPS, Antonio Blázquez.