Sánchez ha destacado que 2021 debe ser el año en el que España refuerce su reputación internacional como país democrático, progresista, plural y vanguardista, porque, como ha destacado, «nuestra sociedad es una de las más avanzadas, libres e igualitarias del mundo».
La directora ejecutiva ha señalado que es hora de generar confianza y transformar definitivamente España en transición ecológica, transformación digital, cohesión territorial y social e igualdad de género. Para esta transformación, el Gobierno ha desarrollado un Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “pensando en la próxima generación”.
El Primer Ministro abordó las líneas estratégicas de la política exterior: «Nuestro compromiso con el multilateralismo comienza con una mayor integración y un compromiso renovado con la UE», y agregó que la Unión necesita su propia política migratoria autónoma, basada en un equilibrio entre responsabilidad, solidaridad y humanidad. Sobre el principio de acuerdo con Reino Unido, el consejero delegado indicó que «el objetivo es crear una zona de prosperidad común en la región, intentando también convertir el tema de Gibraltar en un motivo de mayor entendimiento con nuestros aliados británicos».
Pedro Sánchez también habló de las relaciones transatlánticas y mostró la cercanía de España con Estados Unidos tras graves incidentes antidemocráticos en el Capitolio, «atacados por un nuevo y peligroso enemigo, que usa y difunde mentiras de manera generalizada. Usar las redes sociales de manera desconocida polariza a la sociedad y crea atmósfera confrontación y división, deslegitima las instituciones desde adentro y cuestiona el resultado electoral cuando es desfavorable ”. Además, reafirmó su“ fuerte apoyo ”a la futura administración de Joe Biden y Kamala Harris y su interés en realizar la Cumbre de Democracia. España quiere contribuir activamente al éxito de esta convocatoria, porque, según el presidente, «defender un orden internacional abierto frente a quienes abogan por modelos cerrados, autoritarios y con una sincera regresión de la democracia es una gran prioridad estratégica para todas las democracias del mundo».
Foto: Piscina Moncloa / Borja Puig de la BellacasaLa conferencia se centrará en la política comercial, la diplomacia económica y tecnológica, la situación en América Latina, la inmigración, el programa de acción en el África subsahariana y el Mediterráneo oriental. El mandatario destacó: «La cooperación española debe ser un agente de cambio para paliar la crisis climática, erradicar el hambre y la pobreza extrema, construir un mundo más justo y garantizar un sistema de salud global universal».
En la jornada, que será clausurada mañana por el Rey, la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; La vicepresidenta tercera y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño; la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ambiental y Desafío Demográfico, Teresa Ribera, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
El potencial de España en el mundo se refleja en el hecho de que nuestro pasaporte es uno de los cinco más potentes del mundo según indicadores. Nuestro país es parte de una comunidad de habla hispana que agrupa a casi 600 millones de personas; y la UE, la segunda economía más grande del planeta. «El cruce de ambas comunidades da a España la oportunidad de jugar un papel estratégico», concluyó el presidente.