El Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Formación y Autoempleo ha anunciado en concurso público una provisión por doce meses un servicio integral de atención y apoyo para la inclusión social y laboral de mujeres víctimas de violencia de género, cuyo objetivo es mejorar sus habilidades personales y profesionales y su posicionamiento en el trabajo mediante la implementación de unidades de intervención en todas las provincias.
Entidades que se adjudicarán y tienen plazo para presentar proyectos hasta el próximo 19 de febrero, deberá realizar servicios de apoyo psicosocial, orientación, formación, mediación, asistencia en la búsqueda de empleo, ofertas laborales, servicio de transporte para usuarios y otras acciones necesarias para fortalecer su empoderamiento y calificación profesional.
El objetivo de este servicio es facilitar la integración al mercado laboral de aquellas personas que son víctimas de violencia de género y que, por su especial situación de vulnerabilidad, necesitan atención específica y especializada fuera de los círculos de atención general para quienes buscan trabajo.
El servicio que la SAE brinda a este grupo de mujeres se limita principalmente a la zona orientación profesional. No obstante, este proyecto también incluye otras medidas de intervención necesarias para fortalecer su empoderamiento y cualificación profesional, como la prestación de servicios integrales y el apoyo a la implantación social.
SAE tiene un promedio anual de más de 19.500 mujeres víctimas de violencia de género registrados como desempleados en busca de empleo disponibles para trabajar. Con los recursos propios de SAE dedicados a brindar servicios a estos solicitantes de empleo, en términos de orientación, aproximadamente 10,400 itinerarios de inserción personalizados, de los cuales aproximadamente 4.300 se ejecutan en el marco del programa Andalucía Orienta.
Presupuesto de oferta de 2,02 millones
El contrato, cuya convocatoria se puede consultar en https://juntadeandalucia.es/temas/contratacion-publica/perfiles-licitaciones/detalle/000000274947.html, se ha dividido en ocho apartados con el fin de brindar una gran atención, teniendo en cuenta tener en cuenta las dificultades del colectivo en términos de movilidad, promoviendo así competencia competitiva entidades a nivel local. Las entidades pueden presentar ofertas por un lote, es decir, por una provincia, o por más de un lote hasta llegar a los ocho especificados en el contrato.
El total de mujeres que serán atendidas en la primera fase del itinerario integral (servicio de acogida y orientación y apoyo psicosocial) es de 1.000 y el presupuesto máximo para la licitación es de 2,02 millones de eurosUna evaluación establecida a partir de la experiencia de SAE durante el último año con el desarrollo del proyecto Access, con características similares en cuanto al grupo a atender y las necesidades a cubrir.